Recordando para la Historia: memorias de El Cap
2020 Diciembre Nicaragua
Llegué a mi casa. Vi en la pared un gran cartel con mi foto. Entré y le di un abrazo a mi mamá. Me dijo: Es el que llevábamos a las marchas para que...
Migración hacia Estados Unidos en tiempos de pandemia: ¿Más o menos migrantes? ¿Cómo conviven allá con el virus?
2020 Septiembre Centroamérica
La pandemia de Covid-19 ha dado vuelta al planeta y trastornado todas nuestras vidas. La globalización de dinámicas sociales y económicas ha experimentado...
Las utopías en la región centroamericana (3) De las utopías desencantadas a la utopía de abril en Nicaragua
2019 Noviembre Centroamérica
El filósofo alemán Immanuel Kant lanzó tres grandes interrogantes a los que intentó dar respuesta a lo largo de su vida y obra: ¿Qué puedo conocer? ¿Qué...
Las utopías en la región centroamericana (2) Los sueños y las pesadillas en la literatura
2019 Octubre Centroamérica
Los escritores de Centroamérica también soñaron en los años 80 en vivir en países sin injusticias. Una guerra sacrificial fue la ineluctable senda...
Las utopías en la región centroamericana (1) Los sueños de la guerra y las pesadillas de la postguerra
2019 Septiembre Centroamérica
La Centroamérica que dobló la esquina del siglo 20 llegó al siglo 21 convertida en un bulevar de los sueños rotos. El sociólogo francés Yvon Le Bot habla...
La exitosa desobediencia civil de migrantes indocumentados, informales y cuentapropistas
2019 Junio Centroamérica
Las caravanas de migrantes centroamericanos hacia Estados Unidos se han convertido en el evento más mediático de la movilidad poblacional. Desafían a...
Los sacrificios humanos de la izquierda y su guerra contra los pueblos
2019 Mayo Nicaragua
Durante la Guerra Fría los dictadores latinoamericanos asesinaban, desaparecían y encarcelaban a los ciudadanos sometidos bajo sus botas. Lo hacían en...
¿Cómo vieron los ojos adultos a la juventud de abril?
2019 Marzo Nicaragua
Cinco organizaciones juveniles universitarias fueron el alma y músculo de la revuelta de abril. Su debut en la escena política nacional no sólo tomó...
Razones y sentimientos en la insurrección de abril
2018 Noviembre Nicaragua
La revuelta de abril de 2018 no fue como muchas veces se dijo de la caída de la Bastilla, “un estallido en un cielo sereno”. Las protestas contra los...
Las luchas universitarias durante el somocismo (2) Los estudiantes de abril: más desafíos y nuevas posibilidades
2018 Octubre Nicaragua
El nacimiento del FSLN cambió el rumbo que hasta entonces habían tenido las luchas universitarias en Nicaragua. Tomando distancia del Partido Socialista...
Las luchas universitarias en Nicaragua (1) Cómo se llegó a la masacre de estudiantes del 23 de julio de 1959
2018 Septiembre Nicaragua
El historiador británico Cristopher Hill creía fimemente que “la historia tiene que ser reescrita en cada generación porque, aunque el pasado no cambia,...
Lecciones y reflexiones de la mano de la historia: ¿Qué estamos logrando con la rebelión de abril? ¿El fin tardío del Estado-finquero?
2018 Agosto Nicaragua
En uno de sus polémicos libros, el filósofo esloveno Slavoj Žižek recuerda una vieja maldición china: ¡Que vivas en tiempos interesantes! Las ciencias...
Breve historia de las pandillas del Reparto Schick ¿Los “vandálicos” de abril y mayo son pandilleros?
2018 Junio Nicaragua
Las pandillas han sido la bestia negra a la que políticos y analistas sociales imputan los más graves desmanes en la región centroamericana. Lo han sido...
El tigre nica en la rebelión de abril
2018 Mayo Nicaragua
Cuentan que el 31 de mayo de 1911, cuando el dictador mexicano Porfirio Díaz estaba a punto de abordar en Veracruz el barco que lo llevaría a su exilio...
Cómo los “dreamers” se convirtieron en un movimiento con poder
2017 Diciembre Centroamérica
El 5 de septiembre Donald Trump canceló el programa Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA), que podemos traducir como Acción Diferida para...
Los indocumentados en la era Trump: miedos, resistencia, estrategias… y más
2017 Septiembre Centroamérica
Avianca hace un primer llamado para al abordaje de su vuelo 582 con destino al aeropuerto Dulles en Washington. Una legión de ancianas salvadoreñas,...
Las políticas migratorias de Trump en sus primeros 100 días: el miedo es el mensaje
2017 Junio Centroamérica
Durante su campaña electoral Donald Trump ofreció expulsar a millones de indocumentados, completar el muro en la frontera mexicano-estadounidense y forzar...
Hablara una autoridad indígena de Zacualpa: “Así es como aplicamos la justicia maya”
2017 Mayo Guatemala
En agosto de 2016 viajé a Tunajá, aldea del altiplano occidental de Guatemala que dista unos 190 kilómetros de la capital y diez minutos en bus del...
Un fantasma recorre el país: la justicia maya
2017 Abril Guatemala
Un fantasma recorre Guatemala: el fantasma de la justicia maya. El gran capital, los tertulianos biempensantes, los ángeles custodios del derecho positivo,...
El proyecto Ortega-Murillo: cuatro claves de un éxito volátil
2016 Noviembre Nicaragua
El régimen que edificó Hugo Chávez se resquebraja sobre un proceloso mar de petróleo, en 2009 Mel Zelaya fue depuesto por un golpe de Estado que suscitó...
Entrevista con Boaventura De Sousa Santos “Vivimos en sociedades políticamente democráticas pero socialmente fascistas”
2016 Octubre Centroamérica
Boaventura de Sousa Santos es doctor en Sociología del Derecho por la Universidad de Yale y catedrático de Sociología en la Universidad de Coimbra y...
Miles de migrantes africanos en nuestras fronteras
2016 Septiembre Nicaragua
Centroamérica está siendo sacudida por la globalización. Las dinámicas socioeconómicas que conectan hoy zonas y poblaciones antes distantes se han corporeizado...
Un libro bañado en lágrimas
2016 Agosto Guatemala
Conocí este texto de Ricardo Falla en 1989. Estaba oculto en las catacumbas de una comunidad jesuita en Nicaragua, donde el régimen sandinista -ya al...
El Estado heterogéneo es lo que quiere destruir Donald Trump
2016 Junio Centroamérica
Tremolando la bandera de la xenofobia y azuzando odio contra los inmigrantes latinos, Donald Trump se ha convertido en una máquina de cosechar votos...
Migrantes: desobedientes en el mercado, ciudadanos en el consumo
2016 Febrero Centroamérica
El terreno del consumo ha sido denostado por razones intelectuales y morales. Se le asocia a la falta de sapiencia y a la abundancia de vicios. Una extendida...
Ernesto y María: desafiando barreras mentales y fronteras físicas
2015 Diciembre Centroamérica
En su interesante rastreo de los nuevos caminos del cambio social y las luchas políticas, Manuel Castells argumenta que “las relaciones de poder son...
La fuerza política de organizaciones, movimientos y no-movimientos de migrantes
2015 Noviembre Centroamérica
Las organizaciones que brindan apoyo constante y sonante a los indocumentados han sido -con justicia- reconocidas como espacios donde se resiste a la...
Vigilancia sólida y líquida en las fronteras (4): El poder del teatro en la frontera México-Estados Unidos
2015 Agosto Centroamérica
En la anterior entrega barajé varias hipótesis para explicar el descenso de las aprehensiones de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México....
Vigilancia sólida y líquida en las fronteras (3) Frontera México-Estados Unidos: un negocio muy lucrativo e ineficiente
2015 Julio Centroamérica
Para ingresar a Estados Unidos los migrantes centroamericanos transitan por una de las regiones más patrulladas del planeta. En distintos niveles del...
Vigilancia sólida y líquida en las fronteras (2): Frontera México – Estados Unidos: el imperio de la Border Patrol
2015 Junio Centroamérica
Las más de dos mil millas que dividen México y Estados Unidos son la frontera binacional más extensa y con mayor movimiento del mundo. Su natural barrera...
Vigilancia sólida y líquida en las fronteras (1): La antesala del sueño americano es la pesadilla mexicana
2015 Abril Centroamérica
Las políticas diseñadas para repeler a los inmigrantes tienen concreciones “sólidas” y “líquidas” en los operativos de vigilancia -a menudo más teatrales...
Migrantes en camino, iglesias en desobediencia civil
2015 Febrero Centroamérica
Los migrantes indocumentados no están solos. No podrían ingresar y permanecer en Estados Unidos sin apoyos sostenidos y cotidianos. ¿Quiénes son los...
¿Quién teme al voto de los latinos indocumentados?
2014 Diciembre Centroamérica
El 4 de noviembre se celebraron en Estados Unidos las elecciones de medio período. Son comicios que suscitan menos afluencia que la contienda por la...
Un día en la vida de tres migrantes centroamericanos
2014 Noviembre Centroamérica
En mi visita a Maryland y Virginia tres centroamericanos me hablaron de los ámbitos que les queman el alma: el mundo del trabajo, el de los documentos,...
¿Asilarse o indocumentarse? He ahí el dilema
2014 Septiembre Centroamérica
Muchos de los migrantes centroamericanos que recién cruzan la frontera mexicano-estadounidense y también algunos que llevan meses o años viviendo en...
¿Tiene responsabilidad Estados Unidos en la violencia de la que huyen?
2014 Agosto Centroamérica
Los centroamericanos tienen una larga historia como refugiados en Estados Unidos. Los menores que en grandes números cruzan la frontera mexicano-estadounidense...
Grandes y chicos huyen de la geografía del miedo
2014 Julio Centroamérica
Centroamericanos en busca de asilo: suena a titular de primera plana de un periódico de los años 80. Los acuerdos de paz que las fuerzas en conflicto...
La migración “ilegal” de centroamericanos, nicaragüenses y chinandeganos
2014 Enero Nicaragua
Los nicaragüenses son la décimo segunda nacionalidad de origen latinoamericano con mayor presencia en los Estados Unidos. Son 395 mil, de acuerdo a los...
34 Años de olvido culpable, 23 de interesada memoria: ¿Cómo justificamos lo que pasaba?
2013 Agosto Nicaragua
En una penetrante ponencia ante circunspectos abogados, el historiador alemán Reinhart Koselleck hizo un repaso de diversas corrientes historiográficas...
Aniversario 34 de la Revolución: 34 años de olvido culpable, 23 de interesada memoria
2013 Julio Nicaragua
Tachando en rojo el 25 de febrero de 1990, el día de la primera derrota electoral del FSLN, señalándolo como parteaguas histórico, la oposición de raíces...
En las “cocinas de la ciencia” sobre migraciones
2013 Mayo Centroamérica
La producción del conocimiento no ocurre en las asépticas probetas que los abanderados de la neutralidad científica pregonan. El proceso viene lastrado...
Detenidos y deportados: xenofobia y dólares
2013 Enero Centroamérica
En Jena Detention Facility los migrantes indocumentados allí retenidos vestían uniformes de tres
colores -azul, anaranjado y rojo-, que advertían...
Los Jinetes del Desarrollo en tiempos Neoliberales (8) - Gerencialismo y pensamiento positivo
2012 Noviembre Nicaragua
El culto al gerencialismo y al pensamiento positivo, con la consagración de los postulados neoliberales como canon del sentido común, no han sido fruto...
Los Jinetes del Desarrollo en tiempos Neoliberales (7): Las megaiglesias del capitalismo sagrado
2012 Octubre Centroamérica
Hace medio siglo, Antonio Gramsci afirmaba: "La cuestión fundamental de la religión -entendida no al modo confesional, sino al laico- es la de la unidad...
Los Jinetes del Desarrollo en tiempos Neoliberales (6): ¿Por qué emigran los católicos al neopentecostalismo?
2012 Septiembre Centroamérica
El neopentecostalismo aplica su maza sobre la cantera de católicos escombros. ¡Qué cosa fuera la maza sin cantera! En la región centroamericana no abundan...
33 Aniversario de la Revolución: Retórica, consignas y metáforas de aquellos años
2012 Julio Nicaragua
No hay libro de memorias de la revolución sandinista que registre un golpe de mano dirigido por Tomás Borge en la campaña guerrillera que derrocó a Somoza....
Los Jinetes del Desarrollo en tiempos Neoliberales (5): Tercer jinete: los neopentecostales
2012 Junio Centroamérica
Los neopentecostales, el más bisoño de los jinetes que cabalgan en la Centroamérica neoliberal, tienen el mayor éxito mundano, contra lo que su talante...
Los Jinetes del Desarrollo en tiempos Neoliberales (4): Tercer jinete: la cultura gerencial y el pensamiento positivo
2012 Mayo Centroamérica
Necesitas un milagro? Ven y pide a Jesús tu milagro, susurra una persuasiva voz de locutor radial, tras la que se alterna una enérgica voz masculina:...
Las políticas migratorias en los tiempos de Obama
2012 Abril Estados Unidos
El fracaso de una reforma comprehensiva a la legislación migratoria estadounidense en junio de 2007 dejó abierta la cancha de las políticas migratorias...
Elecciones 2011 - FSLN: por las buenas y por las malas
2011 Noviembre Nicaragua
El FSLN planeó concienzudamente ganar estas elecciones por las buenas o por las malas. Las ganó por las buenas y por las malas. Con zanahoria vil y garrote...
Los Jinetes del Desarrollo en tiempos Neoliberales (3): Segundo jinete: las ONG
2011 Septiembre Centroamérica
Hace dos décadas, el periodista argentino Gino Lofredo lazó el artículo-bomba Hágase rico en los 90, cuyo estribillo sonaba así: “¿Usted todavía no tiene...
Los Jinetes del Desarrollo en tiempos Neoliberales (2): Primer jinete: los narcos
2011 Agosto Nicaragua
Politólogos expertos identifican tres grandes programas políticos en América Latina: el autoritario, el neoliberal y el participativo. El autoritario...
Los cuatro Jinetes del Neoliberalismo (1): Cabalgan donde desaparece el trabajo asalariado
2011 Junio Centroamérica
Rememoremos las pesadillas de los años 70 y 80. Los “chafarotes” en Honduras, los escuadrones de
la muerte en El Salvador, los sangrientos estertores...
Dime la casa en que vives... y te diré si remesas recibes
2011 Mayo Nicaragua
La mojigatería frente al consumo -tenga sus orígenes en el estoicismo romano, en el ascetismo eremita o en el afán acumulador que Weber atribuyó a la...
Cómo navega Chinandega en el mar de la globalización
2011 Abril Nicaragua
Naranjas de Chinandega, dicen -como deformación/prolongación juguetona de la palabra Nada- algunos ancianos salvadoreños que solían venir...
Una reflexión ya pre-electoral: Desde la ventana liberal y desde la ventana emancipadora
2010 Diciembre Nicaragua
Hurgando en los análisis políticos de la región centroamericana pueden ser identificados dos paradigmas. Son dos oteaderos que cristalizan en dos perspectivas...
Reflexiones en las orillas del dragado Río San Juan: Por una ciudadanía binacional
2010 Noviembre Nicaragua
El río San Juan es el sinuoso estrecho encontrado con premeditación y alevosía por los conquistadores españoles que soñaban con una ancha línea color...
Cuando quienes emigran son los más chiquitos
2010 Octubre Nicaragua
La migración nicaragüense también tiene rostro adolescente e infantil: el 24% del total de nuestros migrantes tienen menos de 18 años, según cálculos...
Migrantes: ¿víctimas sumisas o en desobediencia civil?
2010 Septiembre Nicaragua
Imaginemos a un almidonado funcionario del Banco Mundial que atusándose un frondoso mostacho y
ajustándose la corbata marca Gucci abriera un panel...
A 31 años de la revolución: La contradictoria herencia de la reforma agraria sandinista
2010 Julio Nicaragua
La aventura de la reforma agraria emprendida en la Nicaragua de los años 80, con el aliento de un gobierno revolucionario deseoso de protagonizar grandes...
Arizona: vanguardia mundial de la xenofobia
2010 Junio Centroamérica
Erase una vez un país superlativo y pluscuamperfecto. No sólo su territorio era ancho y emperifollado. Todo en él debía ser supersized y desmesurado....
Una visita a la muralla gringa
2010 Abril América Latina
Corría el año de 1997. El artista tijuanense Marcos Ramírez Erre emplazó un caballo de Troya en la frontera entre Tijuana y San Diego, a escasos metros...
Doce días por la ruta del rechazo
2010 Marzo América Latina
En vísperas del Mardi Gras -el “martes gordo”, carnaval en vísperas de la cuaresma-, Tom Greene, jesuita y abogado de New Orleans, organizó un taller...
De la Costa han salido en barcos los ship-out caribeños
2009 Diciembre Nicaragua
Lo mío no es nada bonito ni nada precioso. Tampoco feo. Yo me fui a los 17 años. Me fui con mi hermana y sin saber que iba embarcado. Me agarraron así,...
Los siete pecados capitales que heredamos a nuestra juventud
2009 Octubre Nicaragua
Cada nuevo gurú del desarrollo jura tener el diagnóstico de nuestras taras y la panacea para sacarnos de la triste playa del subdesarrollo donde estamos...
¿No tienen derechos humanos los migrantes deportados?
2009 Septiembre Centroamérica
Todos los viernes llega a la frontera hondureña-nicaragüense del Guasaule un cargamento de migrantes “asegurados” y “devueltos” -como se complace en...
Las diez fotografías que estremecieron los años 80
2009 Julio Nicaragua
¿Habrá otro hecho histórico que haya dividido tanto la opinión pública nicaragüense como la revolución sandinista? Las bifurcaciones ideológicas y biográficas...
Deportaciones en EU: Lados sombríos del “país de inmigrantes”
2009 Mayo Internacional
En la isla vecina a Ellis Island -la isla de las lágrimas, el filtro de migrantes- se yergue la famosa Estatua
de la Libertad, en cuya base está grabado...
Deportaciones En Estados Unidos: Voluntad de excluir, licencia para marginar
2009 Abril Internacional
Cuando llegaron los primeros colonos europeos a lo que ahora es Estados Unidos, Ellis Island no era más que un pequeño islote de apenas 3.3 acres (13,355...
Mirando al Mitch: lecciones aprendidas, no aprendidas
2009 Enero Nicaragua
Con motivo del décimo aniversario del huracán Mitch, el lúcido y agudo caricaturista nicaragüense Pedro Molina dibujó dos viñetas paralelas exactamente...
La Mara 19 tras las huellas de las pandillas políticas
2008 Diciembre Nicaragua
Gangs of New York, la taquillera película de Martin Scorsese, escenifica el fiero enfrentamiento de dos pandillas al servicio de facciones étnicas...
Deportados: sin papeles, sin derechos y con fronteras
2008 Noviembre Centroamérica
Cuando un trabajador se desplaza desde su municipio, departamento o provincia de origen hacia otro donde tiene mayores oportunidades de conseguir un...
Posoltega: enterrados ayer, desterrados hoy
2008 Octubre Nicaragua
Posoltega fue un caso emblemático de afectación por un desastre natural y de reconstrucción decidida y tesonera, aunque erizada de las inquinas entre...
Esplendor y miserias del ecoturismo nacional
2008 Septiembre Nicaragua
La isla de Ometepe, asentada en el legendario lago Cocibolca, fue nominada por el sector oficial y el sector privado nicaragüense vinculado al turismo...
En un valle lleno de fresas y con manos vacías de documentos
2008 Junio América Latina
El valle de Salinas fue catapultado a la fama universal por la pluma de John Steinbeck, Premio Nobel de Literatura y admirador de los antiguos californios,...
Pandillas y Religión: más de un vínculo y más de dos
2008 Mayo Nicaragua
Existe una relación entre las pandillas juveniles y la religión? ¿Entre la violencia y la experiencia religiosa? ¿Entre las transgresiones juveniles...
12 mil millones en remesas: ¿Quién se come ese mandado?
2008 Abril Centroamérica
Las remesas no vienen empacadas al vacío ni terminan colocándose en una probeta. Están condicionadas por un entorno sociopolítico. Traen adherida -como...
Remesas: ¿un fetiche? Antídoto contra optimismos insensatos
2008 Marzo Centroamérica
Pisto, plata, lapas, tucanes, tejas, tostones, güevo, chichimosca, palos, tucos, fichas, hojas de repollo, barbas, luz verde, reales, búfalos, daimes,...
¿Quién le pone puertas al bosque?
2007 Diciembre Nicaragua
En el bote que va de San Carlos a Boca de Sábalos tomo un curso intensivo de las metáforas propias de la zona: Los Tarzanes -pangueros de San Juan del...
Ticaragüenses: identidades binacionales en la frontera líquida
2007 Noviembre Nicaragua
Corren los pies cruzando la raya. No hay motivo para temer su rumor. ¿Qué llevan, qué traen? No sé. Lo importante es que lleven y traigan. Que mezclen....
Posoltega, a los nueve años de aquella tragedia
2007 Agosto Nicaragua
Posoltega, el “poblado cerca de la tierra que arde”, ardió durante el huracán Mitch con un deslave del volcán Casita, gigantesco borbollón de lodo, azufre...
De cómo nos convirtieron de ciudadanos-tutelados en ciudadanos-clientes y de por qué no se ven salidas
2007 Julio Nicaragua
En los últimos 27 años los cuatros gobiernos que ha tenido Nicaragua han aplicado dos modelos económicos abiertamente contrapuestos: el de una economía...
Del telescopio al microscopio: hablan tres pandilleros
2007 Junio Nicaragua
Hace 30 años el célebre humorista Woody Allen vaticinó que en un futuro próximo la violación y el secuestro serían formas predominantes de las relaciones...
El conocimiento en los tiempos de las investigaciones “a la carta”
2007 Mayo Centroamérica
Aquel presuntuoso mecenas le había estado continuamente encima, exigiéndole entregar a diario una determinada ración de trabajo. Carente de criterio...
Lo que el Mitch nos dejó ¿Listos para otro desastre?
2007 Abril Nicaragua
Han transcurrido nueve años desde que el huracán Mitch dejó postrada a Nicaragua. Desde entonces, mucho más que antes, la comunidad internacional que...
Una caracterización de los votantes sandinistas del 5-N
2006 Noviembre Nicaragua
La alborozada batahola del Frente Sandinista empezó antes del primer conteo. ¡Ya viene el cortejo, ya viene el cortejo, ya se oyen los claros clarines…!...
Una perversa asociación: migrantes – SIDA
2006 Octubre Centroamérica
El SIDA ha ganado un lugar prominente entre los más crueles azotes de la humanidad. El saldo de su impacto mundial es aterrador: 25 millones de personas...
Pandilleros del siglo XXI: Con hambre de alucinaciones y de transnacionalismo
2006 Septiembre Nicaragua
La mención más conspicua de un pandillero nicagüense de los años 70 fue hecha por Ernesto Cardenal en sus memorias sobre la revolución sandinista. “Charrasca”...
Mareros y pandilleros: ¿Nuevos insurgentes, criminales?
2006 Agosto Centroamérica
La Policía de la Humanidad, el Ejército de los Estados Unidos, ya empezó a dirigir su ominoso periscopio hacia las pandillas juveniles. El US Army...
Los ladrillos ideológicos del muro anti-inmigrantes
2006 Julio Centroamérica
El 6 de agosto de 1890, William Kemmler, un inmigrante alemán, fue el primero en estrenar la silla eléctrica en la prisión de Auburn en Nueva York. Un...
Maquilas, fast food, casinos, celulares: serpientes del paraíso
2006 Marzo Nicaragua
Hace más de cien años, Charles Dickens describió en su novela “Hard Times” lo que pensaba el empresario Bounderby: Sin duda has escuchado mucha cháchara...
El río San Juan: caudal de conflictos, reserva de nacionalismos
2005 Noviembre Nicaragua
Un río, un territorio abandonado y una reserva biológica van de la mano a tropezones. El río San Juan, la zona fronteriza Nicaragua-Costa Rica y la reserva...
El traido: clave de la continuidad de las pandillas
2005 Julio Nicaragua
En la novela de Anthony Burguess titulada “La naranja mecánica”, base literaria de la célebre película del mismo nombre dirigida por Stanley Kubrick,...
Migrantes centroamericanos: qué imagen construimos de ellos
2005 Junio Centroamérica
Centroamérica exporta cada vez más emigrantes. La producción intelectual sobre nuestras migraciones y los avatares de sus protagonistas es una lucha...
Código de la Niñez y la Adolescencia: una Ley incomprendida
2005 Mayo Nicaragua
La Procuraduría Especial de la Niñez y la Adolescencia, dependencia de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, fue creada en el año...
Intelectuales y consultores en precarismo laboral: No pienso... luego existo
2005 Marzo Nicaragua
Los científicos sociales y otros intelectuales llevamos muchas millas acumuladas en el estudio de los pobres. Invadimos sus hogares sin orden de allanamiento...
Con cientos de miles de migrantes y sin políticas migratorias
2005 Febrero Nicaragua
Nicaragua es un país muy holgazán para ratificar acuerdos internacionales. Si sólo se tratara de suscribir, nuestros ministros y presidentes se abalanzarían,...
Se alquilan burócratas: la rentable industria de las consultorías
2004 Diciembre Nicaragua
La industria de las consultorías mueve en Nicaragua millones anualmente. En 2003, la suma de gastos en asesorías y consultorías, sueldos a cargos transitorios...
¿Taza de la Excelencia, comercio justo, café orgánico?
2004 Septiembre Nicaragua
Cuando los precios del café cayeron en picada en el año 2001, la crisis produjo pánico, la quiebra dedos bancos y el tambaleo de otros, una granizada...
¿Hacia dónde ha transitado el FSLN?
2004 Julio Nicaragua
En Nicaragua, el derrumbe de los socialismos reales no sólo sacudió el mundo de las ideas, ocasionando lo que algunos han llamado el ocaso de las ideologías....
Migrantes: prejuicios excluyentes, visiones miopes, políticas apáticas
2004 Mayo Nicaragua
El imaginario colectivo acerca de las migraciones -y especialmente acerca de los migrantes- se nutre y reproduce con la intervención de muchas fuentes....
¡Adiós a los cerdos! Cambios en la dieta nacional
2004 Enero Nicaragua
Comer bien o mal, seguro que no da igual. Dime lo que comes y te diré quién eres... y lo que serás, tu longevidad, las enfermedades que padecerás, los...
Tatuajes de pandilleros: estigma, identidad y arte
2003 Septiembre Internacional
Hoy más que nunca, la apariencia, el look, pregona lo que uno es. Los jóvenes a quienes se les coloca la etiqueta de hippies hacen del vestuario una...
¿Por qué se van? La onda migratoria y las teorías que la explican
2003 Julio Nicaragua
No hay nada tan práctico como una buena teoría.(Kurt Lewin) Todo punto de vista es la vista de un punto.(Leonardo Boff). Muchas investigaciones se han...
Ella dijo, él dijo: sexo y género en una encuesta
2003 Junio Nicaragua
Decir que los jóvenes y las jóvenes piensan y actúan distinto es un cliché muy percutido. Pero no por ello menos cierto. ¿Hasta qué punto y cómo se cristaliza...
Un centroamericano en Boston: reflexiones sobre “el sueño americano”
2003 Abril Centroamérica
Mark Twain pasó por el Río San Juan de Nicaragua en 1886, a los 51 años de edad, diez años después de haber publicado Las Aventuras de Tom Sawyer. De...
Seis tesis realistas sobre el mítico 6%
2003 Marzo Nicaragua
El tradicional remedo de fiesta patronal -desfiles, calles ocupadas y juegos pirotécnicos- se desplegó nuevamente este año, entre el 19 y el 21 de febrero,...
Alcaldías y microempresas: ¿un matrimonio imposible?
2002 Septiembre Nicaragua
La descentralización y el potencial de la microempresa aparecen como dos pivotes esenciales del desarrollo local y nacional. Pero un sorprendente desfase...
Jóvenes: fresas, revolucionarios, bacanaleras y hippies
2002 Agosto Nicaragua
Ha desaparecido aquella bipolaridad de los años 80, ligada a las grandes ideologías que generaban enfrentamientos dicotómicos y maniqueos. Ha sido sustituida...
El tiempo digital en la cultura nacional: subdesarrollo.com.ni
2002 Junio Nicaragua
Internet llegó a Nicaragua a finales de los 80. Los primeros cibernautas fueron los funcionarios estatales de TELCOR
-Telecomunicaciones y Correos,...
Entre la parálisis y la revolución pasiva
2002 Abril Nicaragua
Por qué la modorra social, la apatía política y el conformismo se han posesionado de la población nicaragüense? Pregunta tan simple, abriga presupuestos...
Microsalarios y megasalarios: megadesigualdad y microdesarrollo
2002 Marzo Nicaragua
Nicaragua es un país de contrastes brutales. Midiendo los ingresos de los nicaragüenses estamos obligados a pasar del microscopio electrónico al telescopio...
"Me llamo María Epifania y así me nació la experiencia"
2002 Enero Nicaragua
Mi nombre es María Epifania López, tengo 21 años y soy madre soltera de un niño. Me desempeño como promotora de la Universidad Campesina (UNICAM) y como...
PLC: ganador rotundo en las urnas y en el pacto
2001 Noviembre Nicaragua
La política de Alcolea respondía perfectamente al estado de inercia y desconfianza del pueblo. Era una política de caciquismo, una lucha entre dos bandos...
Los fundamentalismos de ayer y de allá y los de hoy y de aquí
2001 Octubre Nicaragua
Fundamentalismos siempre ha habido en la larga y tormentosa historia de los seres humanos. En todos los tiempos y en todas las geografías. Los fundamentalismos...
Crónica del café: historia, responsables, interrogantes
2001 Agosto Nicaragua
Hace exactamente 120 años, en la madrugada del 8 de agosto de 1881, cerca de tres mil indios armados con flechas y escopetas tendieron un cerco en torno...
Breve, necesaria y tormentosa historia del FUAC
2001 Julio Nicaragua
La historiadora norteamericana Barbara W. Tuchman describe en uno de sus más celebrados libros, The March of Folly, From Troy to Vietnam, varios bien...
FUAC: hitos en el camino
2001 Julio Nicaragua
1982Edmundo Eugenio Olivas Córdoba, nacido en Quilalí, después de participar en la lucha contra Somoza, se integra como jefe de columna en...
Siuna: cien años de abandono
2001 Junio Nicaragua
La desidia y el terror recorren Siuna. Los promotores de los programas de desarrollo han paralizado sus visitas al campo. Los comerciantes se comen las...
Malpaisillo: "A las mujeres nos cambió la vida"
2001 Mayo Nicaragua
Malpaisillo es un municipio del departamento de León, un núcleo vital de poco más de 32 mil habitantes en un desierto de 888 kms², 46 comunidades salpicadas...
Matrices, trampas y malicias del discurso sobre el desarrollo
2001 Abril Nicaragua
Desde hace unos meses circula en Nicaragua el texto titulado Estrategia Reforzada de Reducción de la Pobreza. Salvo fugaces declaraciones de políticos...
La economía del Qwerty domina el sector agropecuario
2001 Marzo Nicaragua
El sector agropecuario nicaragüense debe batallar hoy en condiciones muy adversas. No sólo por todo lo que pasa en Nicaragua, sino por todo lo que ha...
Sala de urgencias: el agro a cuidados intensivos
2001 Enero Nicaragua
Para despedir el año 2000, los voceros del Banco Central de Nicaragua presentaron las cifras del crecimiento económico nacional en el acostumbrado género...
Jinotepe y Diriamba: dos casos de derrota por el candidato
2000 Noviembre Nicaragua
La sorpresiva victoria de los liberales en Jinotepe"agarró en curva" a moros y cristianos. De los cuatro municipios que son cabeceras departamentales...
El huevo de la serpiente: la nueva ley electoral
2000 Octubre Nicaragua
A la par de las tres últimas elecciones celebradas en Nicaragua ha corrido la promulgación de tres leyes electorales: la de 1990, la de 1996 y la de...
A 20 años de la Cruzada de Alfabetización: memoria apasionada en tiempos de cólera y desaliento
2000 Septiembre Nicaragua
En la Nicaragua de 1980 todos éramos bastante mejores de lo que a trancas y barrancas hemos llegado a ser. En dos décadas se hipotecó la dignidad, se...
Tiembla Masaya: lecciones de un desastre
2000 Agosto Nicaragua
Al mediodía del 6 de julio, con epicentro en la laguna de Apoyo, a sólo 6 kilómetros de la ciudad de Masaya y 38 de Managua, un temblor de 5.9 en la...
Pandillas: una cárcel cultural
2000 Junio Nicaragua
No sirven las soluciones individualesMuchos recordarán Pedro Navaja, la famosa salsa donde el compositor panameño Rubén Blades describe al típico...
Reforma al Sistema de Pensiones: tres en una
2000 Mayo Nicaragua
El paso a un sistema de pensiones privado que sustituye enteramente al actual sistema causó en el país -desde su anuncio hasta su aprobación legal y...
Pandillero: la mano que empuña el mortero
2000 Marzo Nicaragua
Hace poco más de un siglo, el polémico escritor norteamericano Mark Twain escribió varios relatos acerca una pandilla de adolescentes cuyas correrías...
Ciudad Darío: cuna de un poeta y de miles de linieros
1999 Octubre Nicaragua
Sucedía hace un año. La multitud se había congregado a un extremo del "puente provisional" que servía de nexo a dos barrios de la ciudad, que quedaron...
Ocotal: una urbanización más humana
1999 Septiembre Nicaragua
Difícilmente se encontrará en Nicaragua un municipio con un parque central mejor cuidado que el de ocotal. El verde y las flores asoman por los cuatro...
Posoltega: pecado original de una catástrofe
1999 Julio Nicaragua
Posoltega fue el principal foco de la atención nacional e internacional tras el devastador paso del huracán Mitch por Nicaragua y Centroamérica. Se estima...
Posoltega: donde la tierra arde
1999 Junio Nicaragua
En el itinerario de Estocolmo a Posoltega, pasando por Washington, donde los organismos multilaterales diseñan todas la recetas que "salvarán" a los...
Pandilleros: armados sin utopía
1999 Mayo Nicaragua
Historiadores, sociólogos, antropólogos y diversos cientistas sociales señalan a menudo que, desde el primer momento de la conquista española, la violencia...
Cayanlipe: seis meses de soledad
1999 Abril Nicaragua
A cinco meses del paso del Mitch, las actividades encaminadas a la reconstrucción del país no se ven florecer con la frondosidad que la propaganda desplegada...
Puerto Morazán: dilemas en tierra salada
1999 Marzo Nicaragua
Puerto Morazán, municipio famoso hoy por sus granjas camaroneras y antes por ser puerto que catapultaba producción nacional hacia el norte de Centroamérica,...
San Francisco Libre: voluntad a prueba de desiertos
1999 Enero Nicaragua
Con el lago Xolotlán más de kilómetro y medio adentro de donde solía ser su orilla, el pueblo de San Francisco Libre apenas emerge para tender nuevos...
Wiwilí con o sin Mitch: radiografía del subdesarrollo
1998 Diciembre Nicaragua
Wiwilí, al Norte de Nicaragua no estuvo en el ojo de la tormenta. No fue castigado con la severidad que padecieron otros municipios norteños. Los cerros...
Superintendencia: ¿el oscuro objeto del pleito?
1998 Julio Nicaragua
Los banqueros suelen ser vistos como personajes grises y circunspectos que sólo en casos excepcionales atraen la atención de la opinión pública. Nicaragua...
En la muerte del BANADES (R.I.P.)
1998 Marzo Nicaragua
El pobre es un desgraciado
por causa de su pobreza.
Si al pobre lo ven postrado
ya dicen que es por pereza.
Si toma un trago es picado
y si...