Envío Digital
 
Universidad Centroamericana - UCA  
  Número 186 | Septiembre 1997

Anuncio

Nicaragua

En peligrosas arenas movedizas

Estamos a las puertas de un nuevo acuerdo de ajuste con el FMI. ¿Estamos a las puertas de un "entendimiento" del Gobierno con el FSLN? ¿A qué costo? Tiempo es lo que menos le sobra a Nicaragua para ensayos y retrocesos, especialmente ahora, cuando el país está adentrándose en peligrosas arenas movedizas.

Equipo Nitlápan-Envío

Pese a todos los esfuerzos, es necesario reconocer que la democracia nicaragüense aún está en ciernes y que resulta demasiado temprano para arribar a dictámenes concluyentes o a juicios definitivos. Apenas estamos comenzando a andar y es evidente que todavía seguimos transitando por los difíciles y sinuosos caminos de la polarización, las exclusiones y la intolerancia".

Son palabras del Jefe del Ejército Joaquín Cuadra. También habló el General del peligro de que la democracia nicaragüense sea "una democracia de papel" y advirtió sobre el riesgo que estamos corriendo "de adentrarnos en las peligrosas arenas movedizas de una de las más crueles ironías del mundo de fin de siglo: la democracia sin prosperidad." El discurso del Jefe del Ejército fue un llamado de alerta muy significativo para atemperar los modos triunfalistas y avasallantes con que se ha venido moviendo el gobierno de Arnoldo Alemán.

"Claras manifestaciones de intolerancia política"

El Ejército de Nicaragua nacido de la guerrilla sandinista que desafió durante años a la Guardia Nacional de Somoza hasta vencerla militarmente y que se graduó con honores en la guerra de los 80, cuando derrotó al ejército contrarrevolucionario que financió Estados Unidos cumplió 18 años el 2 de septiembre.

Después de meses de silencio sobre los avatares del país, el Jefe del Ejército habló en el acto conmemorativo, que incluyó un desfile de tropas y de los distintos cuerpos técnicos de la institución. La ceremonia anual fue este año más vistosa que en años anteriores. Por primera vez en su historia el Ejército de Nicaragua desfilaba ante tres Presidentes centroamericanos El Salvador, Honduras, Guatemala , que estaban acompañados de sus Ministros de Defensa y de los Jefes de sus ejércitos.

Este fue el marco inmediato del discurso del General Cuadra. El marco más amplio es la situación del país, sometido desde hace años a una receta económica que genera polarización económica y social, miseria y desempleo, y atrapado desde hace ocho meses en otra polarización, la que provoca la intolerancia política con la que han pretendido gobernar los liberales.

Referirse a la antidemocrática exclusión social del modelo económico no fue lo más significativo del discurso del General. Nadie puede desconocerla, todos la señalan, la mayoría la sufre. Lo más audaz fue señalar con preocupación "las claras manifestaciones de intolerancia política". Esta referencia tenía un claro destinatario: se dirigía al sector del gobierno liberal que ha reintroducido irresponsablemente a Nicaragua en un clima de irracional intolerancia política que ya creíamos superado.

Ante la "puya" del FMI

Hace un mes citábamos un refrán nicaragüense para describir la actual coyuntura: "Ante dos puyas, no hay toro valiente". Las dos "puyas" que acosaban afiladas los flancos del gobierno de Alemán, poniendo en cuestión sus iniciales propósitos al asumir el poder, eran el Fondo Monetario Internacional y el Frente Sandinista. Han seguido acosándolo y aumentan las señales de que tienden a moderarlo. Pero, ¿en qué sentido? ¿A qué costo? ¿En qué tiempo? ¿Por cuánto tiempo?

El problema del "tiempo" es crucial para Nicaragua, dada la cantidad y la calidad de las crisis acumuladas. Así lo señaló también, dramáticamente, el General Cuadra: "Es preciso reconocer de forma responsable y franca que el principal desafío que experimentamos los nicaragüenses es la urgencia de comprometernos todos a revertir las tendencias negativas que todavía nos agobian... La violencia social sustituye a la violencia política pero sus resultados son iguales o peores. Aún estamos a tiempo, pero no debemos confiarnos, ya que tiempo es lo que menos nos queda."

El gobierno de Alemán no tenía ya demasiado tiempo para continuar resistiéndose a las presiones del FMI. El anuncio en julio del "redimensionamiento" del Banco Nacional de Desarrollo (BANADES) fue la primera señal pública de que el gobierno liberal se rendía ante esas presiones. La sensible reducción de la cooperación externa en lo que va de año, la no afluencia de la inversión extranjera y nacional con la premura y en los montos en que esperaban, los déficits que arrastra la economía nicaragüense y los nuevos déficits causados por la cadena de insensateces y derroches del nuevo gobierno, el sonado fracaso al menos en este año del proyecto de hacer de Nicaragua "el granero de Centroamérica", entre otras cosas por la grave sequía, están detrás de esta "rendición", que obligaría al gobierno alemanista a engavetar los proyectos populistas con los que pensaba ampliar su base social y asegurarse sucesivas reelecciones. Ahora, sólo le queda plantearle al pueblo la conocida perspectiva de que, apretándose la faja hoy, el mañana será mejor.

Se perdió "tiempo"

A mediados de agosto, el Presidente del Banco Central, Noel Ramírez, anunció oficialmente que Nicaragua se disponía ya a firmar el ESAF II, un nuevo acuerdo de ajuste estructural, continuación del firmado en 1991 y que colapsó en 1995 por diversos incumplimientos del gobierno Chamorro.

Al anunciar la firma de un nuevo ESAF, el gobierno admitió que aceptaba las condiciones impuestas por el FMI para lograr el acuerdo. Con dramatismo, Ramírez señaló que, de no firmarse el ESAF y de no cumplirse esas duras condiciones, el país se sumiría en una mayor miseria y en un caos económico "sin control".

Muy atrás quedaban primeras y también segundas declaraciones de varios ministros del gabinete económico del recién estrenado gobierno liberal que, a la par que no hacían público ningún plan económico, aseguraban que la economía nicaragüense sería "soberana" e "insumisa" ante los dictados del Fondo Monetario Internacional.
Atrás quedaban también las serias disputas que se produjeron dentro del gabinete económico liberal sobre la política económica a seguir en los primeros momentos del cambio de gobierno, disputas que culminaron con la significativa renuncia del Ministro de Economía, Francisco, el Ché, Laínez. Estas disputas internas, muy marcadas por el sesgo de prepotencia e intolerancia que denunció Laínez en quienes quedaron al frente de los asuntos económicos, han tenido un elevado costo para Nicaragua. Enredado en esas contradicciones, el gobierno perdió "tiempo" y no logró flexibilizar de forma sustantiva las condiciones del FMI.

Un ESAF para sobrevivir

Hoy, las disputas internas en el gobierno liberal, al menos las que se dieron en torno a la política económica, parecen haber cesado. Y las bravatas se han esfumado. Ocho meses de pésima gestión económica del gobierno le llevan a "someterse" al ajuste en condiciones desfavorables.

La situación es dramática. El Banco Central se ha visto forzado a emitir millones de dólares en certificados de inversión para poder mantener la estabilidad monetaria, porque durante este período el gobierno no sólo fue incapaz de negociar con habilidad el nuevo acuerdo de ajuste con el FMI sino también y principalmente, porque no ha sido capaz de gestionar eficientemente la ayuda externa bilateral ya contratada durante el gobierno Chamorro.

El país necesita un nuevo acuerdo ESAF para sobrevivir. David Robleto, Ministro de Cooperación Externa, declaró a fines de agosto que sólo un 30% de los recursos externos que dejó contratados el gobierno Chamorro han entrado al país. Señaló también que la ayuda que ha entrado y se ha ejecutado es inferior en 50 millones de dólares a la del mismo período en 1996.

Hay varios factores que explican este descenso en el desembolso de fondos externos ya contratados. Pero el factor que resulta clave para entenderlo mejor tiene tintes políticos. Se trata de la torpe decisión del gobierno de Alemán de reemplazar a las contrapartes nacionales de un extenso número de programas de desarrollo que son financiados a lo largo y ancho del país con recursos externos.

El nuevo gobierno se estrenó despidiendo arbitrariamente a decenas de técnicos y de profesionales con experiencia en el terreno, para sustituirlos por miembros y simpatizantes del Partido Liberal con los que había adquirido compromisos durante la campaña electoral. Muchos de los favorecidos son ineptos, otros son advenedizos en trabajos de este tipo, otros han estado ausentes del país desde hace más de tres lustros y regresan con mentalidades y hábitos de intole rancia no adecuados a la realidad del país ni a la eficiencia que exige sus nuevas tareas.

"Esto no es un caramanchel"

Entre la cooperación internacional hubo primeramente perplejidad e intentos de diálogo, al ver con preocupación cómo los criterios políticos arrasaban criterios económicos y técnicos. Después, la cooperación de cidió no desembolsar más recursos y paralizar la ejecución de proyectos, incluso en marcha, hasta que se aclare y rectifique la política gubernamental. Uno de los casos más sobresalientes es el del Programa de Desarrollo Lechero, financiado por la Unión Europea en zonas rurales de alta concentración de votos liberales (Matiguás, Camoapa, Boaco).

El temor de los organismos internacionales es que la ayuda millonaria que fluye a través de tantos programas de cooperación se convierta en otra fuente para la corrupción y el clintelismo político con que, desde un inicio, viene sellando su gestión el nuevo gobierno. "Esto no es un caramanchel", le han dicho al Presidente tratando de frenar su autoritaria impulsividad. También se le ha hecho saber al gobierno de varias maneras y por distintas vías que si Nicaragua no supera el estilo de gestión "caciquil" que han impuesto los alemanistas, el país habrá agotado su "tiempo" y colapsará sin remedio.

Documento para el FMI: previsiones

Para preparar la visita, en septiembre de una misión del FMI, el gobierno presentó a esta institución internacional un documento titulado "Lineamientos de un programa con el FMI", que contiene los planes y las promesas que el gobierno asume para lograr la firma del ESAF y así acceder a los créditos, la asistencia financiera y las renegociaciones o condonaciones de deuda externa que le deben proporcionar oxígeno vital.

En este documento, el gobierno propone reducir, a partir de 1998, el deslizamiento que devalúa diariamente el córdoba en un centavo. Como consecuencia de este deslizamiento iniciado durante el gobierno Chamorro la devaluación de la moneda nacional con respecto al dólar fue en 1995 y en 1996 de un 12%. Al cerrar 1997, el gobierno pronostica el mismo porcentaje, a la par que prevé que en 1998 la devaluación sería sólo de un 8% y en 1999 bajaría a un 6%. El gobierno se compromete también a reducir la inflación a un 7% en el 98 y a un 5% en el 99, pronosticando que a fines del 97 la inflación será sólo de un 10%, aunque tal como van las cosas, economistas independientes auguran que el año cerrará con un 13 15% de inflación, superior a la de los últimos años del gobierno Chamorro.

Las "condiciones" aceptadas

Uno de los pronósticos más significativos que el gobierno hace en el documento es el augurar que el producto interno bruto crecerá en 1998 en un 7.1% y en el último año del siglo en un 7.4%. Para alcanzar estas y otras metas, ambiciosas dada la actual situación de rezago económico, las medidas que se anuncian son, entre otras:

Aplicación estricta de la polémica reforma tributaria, de tal manera que genere al Estado ingresos por 450 millones de córdobas anuales. (Según triunfalistas declaraciones gubernamentales, en dos meses de implementación de la reforma tributaria, los ingresos fiscales aumentaron en un 40%).

Reajuste en las tarifas de agua, luz y teléfono, por la devaluación de la moneda y por incremento, lo que en promedio representará un incremento real del 5% de estos servicios públicos. (Según declaraciones del Presidente, a "los pobres" no se les aumentarán estos servicios).

Mayor reducción del aparato estatal, con el despido de 2 mil 947 empleados en lo que resta de 1997 y nuevas reducciones en el cuerpo diplomático.

Un programa de austeridad fiscal que congele el gasto público durante el 98 y el 99 en los niveles del 97, aunque respetando las asignaciones del presupuesto que establece la Constitución: 4% para la Corte Suprema de Justicia y 6% para las universidades entendiendo que el 6% se calculará sólo sobre el presupuesto "ordinario" e incrementando el presupuesto de educación en 1998 en 50 millones de córdobas.

La austeridad en el Estado supone el congelamiento de los salarios de los empleados estatales ya congelado desde hace siete años en los próximos dos años, el congelamiento de las pensiones para los jubilados, etc. (Según declaciones del Presidente, los altos funcionarios continuarán recibiendo sus altísimos salarios, que nunca se hacen públicos, y a los que Alemán comparó con "los salarios dignos que reciben los altos ejecutivos de cualquier empresa, ya que el Estado dijo debe funcionar como una empresa").

Una "fuerza de tarea"

A estas medidas, el gobierno añade una reforma de la banca estatal que, especialmente, debe llevar al ya anunciado redimensionamiento del BANADES polémica operación para la que el gobierno calcula se necesitan 520 millones de córdobas de los que aún no dispone , y un programa de privatización que, en lo fundamental, conduzca en 1998 a la varias veces postergada privatización de las telecomunicaciones nacionales.

El gobierno especifica en el documento que entregó al FMI:"Estas metas sólo serán factibles y eficientes, evitándose los problemas del presente año, si procedemos a una verdadera reforma del Estado y a un proceso de reingeniería en las entidades y ministerios de mayor dimensión". Y traduciendo directamente del inglés en uso en la tecnocracia económica, el documento emplea un término que en español se usa en lo militar para añadir: "Ya se ha conformado una fuerza de tarea para este fin, compuesta de 80 funcionarios de los distintos ministerios para desarrollar esta labor".

La esperanza viene de Taiwan

Tanto en el documento presentado al FMI como en sus declaraciones públicas, el gobierno busca proyectar optimismo. La base para este optimismo la cifra en la disponibilidad de recursos externos que destrabará la firma del ESAF II, en los mayores recursos internos que debe seguir generando la reforma tributaria, y en el aumento de las exportaciones tradicionales y no tradicionales, particularmente las provenientes de la industria maquiladora.

La cifra también en la "generosidad" de Taiwan, un país que, a cambio de reconocimiento internacional, reparte donaciones y ofrece los préstamos más baratos del mercado internacional. Como fruto del viaje pre sidencial a Taiwan en julio Alemán viajó con una comitiva de 30 personas, que después gozó de vacaciones en Hawai , el go bierno taiwanés le dio oxígeno al gobierno nicaragüense al garantizarle 70 millones de dólares en recursos líquidos para los próximos cinco años y otros 60 para varios proyectos, entre ellos 10 millones para la construcción de un palacio presidencial.

Para ganar puntos en su conflicto con la gigante y próspera China continental, a la pequeña y también próspera China Taiwan le interesa y le facilita las cosas una Centroamérica unida, hacia la que dirigir mayores inversiones de sus empresarios, gestión que alienta continuamente el gobierno taiwanés.

Taiwan está moviendo fichas en la dirección de la unidad centroamericanana. En la región, parecen ser Honduras y Nicaragua los países más abiertos a la estrategia taiwanesa. En agosto, mientras el Presidente hondureño lanzaba la propuesta de firmar ya en diciembre de este año la unidad política de Centroamérica, el Presidente nicaragüense declaraba que Taiwan es "el aliado estratégico de los centroamericanos".

En septiembre, el Presidente taiwanés, Lee Teng Hui desarrolla una ofensiva diplomática en varios países de América Latina los que están en situación más crítica ofreciendo ayudas multimillonarias a cambio de votos en la ONU, de espacios en foros internacionales y de cabildeos que respalden su causa frente a la China continental. Taiwan cuenta hoy con sólo 29 aliados diplomáticos en todo el planeta, la mayoría países muy empobrecidos de Africa y de América Latina. En el grupo de estos aliados mendicantes entró Nicaragua al asumir el poder Violeta Chamorro.

"No somos viables financieramente"

Pero, a pesar de todos los optimismos, los problemas son graves y de fondo. Uno de los objetivos más importantes al firmar el nuevo ESAF es la renegociación de la insoportable deuda externa nicaragüense. En el documento presentado al FMI, el gobierno afirma que, si no se logra una renegociación de la deuda, en 1998 habrá un déficit público de 40 millones de dólares y serán deficitarios todos los indicadores macroeconómicos. Pero especifica que, aun si se lograra esa renegociación, las reservas del país serán de apenas l millón 700 mil dólares en 1998, y el resto de los indicadores seguirán siendo negativos.

El gobierno señala que para satisfacer el pago de los intereses de la deuda durante los próximos tres años (unos 150 millones de dólares anuales), Nicaragua necesita de donaciones. Sólo así podrá pagar. El gobierno propone reducir a la mitad los pagos del servicio de la deuda si firma el ESAF y si los países del Club de París aceptan la renegociación de la deuda nicaragüense. Sólo renegociando y pagando los intereses, podremos tener acceso al programa que hoy tiene el Club para condonar la deuda externa de los países altamente endeudados y severamente empobrecidos, club al que pertenece Nicaragua junto a varios países africanos.

En el documento presentado al FMI el gobierno reconoce que Nicaragua "no es viable financieramente" y que precisa de una condonación generalizada de su deuda externa que reduzca el servicio el pago de intereses para que no pase del 20% del total de lo que el país ingresa por sus exportaciones. Hoy supera el 30%. "Si Nicaragua hace su parte suscribiendo un ESAF con el FMI dice el documento le vamos a demandar a la comunidad de donantes nos ayude a cubrir el servicio de la deuda externa que exceda del 20% de elas exportaciones."

¿Prevenir o reaccionar?

El anuncio hecho por el Presidente del Banco Central afirmando que el ESAF va y los contenidos del documento entregado al FMI añadieron incertidumbre a un paisaje cargado ya de ella. El discurso del Jefe del Ejército Joaquín Cuadra, posterior a estos anuncios, hay que inscribirlo también en el conjunto de reacciones generado por la inminencia de la firma de un nuevo ESAF.

"Los aspectos del plan de ajuste estructural dijo Cuadra pesan con dureza sobre la población. Las medidas para controlar las principales variables macroeconómicas han tenido éxito, pero también han dejado severas secuelas sociales... Es preciso el diseño y aplicación de políticas sociales viables y audaces para liquidar el impacto de las obligadas reformas económicas, en especial sobre los sectores más vulnerables de la población. Se trata de articular políticas preventivas antes que nos veamos en la obligación de aplicar políticas reactivas, cuyos costos sociales y políticos son siempre elevados y en ocasiones, hasta impredecibles."

La "puya" del FSLN

¿Cómo diseñar estas políticas sociales viables? Para empezar a dar respuesta a ésta y a otras preguntas, la premisa política es una especie de unidad nacional, un cierto acuerdo nacional, una suerte de entendimiento nacional. La "puya" del FSLN hinca desde hace meses en esa dirección, tratando de moderar el antisandinismo con que un sector del gobierno liberal llegó al poder en enero y de sacar ventaja de las evidentes contradicciones que tiene el inicial proyecto de restauración somocista con el que Alemán llegó al gobierno.

Desde abril, y en ocasión de la llamada "crisis de los tranques", las estructuras del FSLN han mantenido en ristre y afilada su "puya" contra Alemán, aprovechando hábilmente descontentos populares y cualquier error de su gobierno. Han encontrado abundantes oportunidades en los dos sentidos. Sin embargo, la forma de aprovechar las debilidades del gobierno y sus contradicciones han estado a menudo poco coordinadas con la realidad del sandinismo en la base. ¿No hacen hoy las estructuras del FSLN más oposición denunciativa en los medios de comunicación social que oposición propositiva desde las bases populares, con ellas, y a partir de ellas? ¿No hay más repetición de retórica populista que búsqueda de organización popular? Esta contradicción y muchos otros vacíos políticos, éticos y organizativos explican las cuotas de perplejidad y de pasividad que hoy reflejan muchas bases populares de origen sandinista.

"No pueden cumplir"

El anuncio de la firma de un nuevo ESAF, con todo el racimo de medidas antipopulares que se desprenderán de esa firma, le abrió al FSLN la mejor de las oportunidades para volver a puyar a los liberales. El diputado Bayardo Arce denunció de inmediato las consecuencias que tendrá el acuerdo que firmará el gobierno con el FMI y al que llega en una posición de debilidad. Especialmente, intentó llamar la atención sobre la incapacidad del gobierno para cumplir con las optimistas previsiones que incluye el documento que presentó al Fondo Monetario.

Afirmó Arce que en los ocho meses de nuevo gobierno, Nicaragua sólo ha logrado conseguir 28 millones de dólares en ayuda exterior, que el gobierno reduce el aparato estatal pero aumenta desmesuradamente los salarios de los altos funcionarios y que el presupuesto de 1997 se sigue ejecutando con discrecionalidad y falta de transparencia. Se refirió a la falta de fondos con que cuenta el país para respaldar la emisión de bonos que hizo el gobierno para que la economía no colapsara.

Teniendo en cuenta estas bases, Arce señaló que el principal problema es que el gobierno no va a poder cumplir lo que acuerde con el FMI, porque le ha presentado un programa "irreal". Y advirtió que la crisis de estos incumplimientos hará mas inviable la situación nacional dentro de unos meses. "Cuando los funcionarios del gobierno hablan de cómo va mejorando la economía y cuando prometen que va a seguir mejorando, están engañando a la población, pero al Fondo no lo engañan."

¿Hay otra salida?

¿Tiene el FSLN una propuesta de negociación alternativa con el FMI? ¿Existe esa propuesta alternativa, téngala o no el FSLN o cualquier otro partido político nicaragüense? Una base sólida para esa eventual negociación alternativa sería un consenso nacional que genere un acuerdo nacional sobre qué pedirle y qué darle a los organismos financieros internacionales, qué prometerles y qué exigirles. Un acuerdo nacional de este tipo requeriría de una nueva moral pública en la que se excluyan tanto los lujos obscenos de cierta clase política como la falta de controles y de transparencia.

No puede negociarse alternativamente con el FMI desde la intolerancia política y la inmoralidad que ha fomentado este gobierno desde el primer día de su asunción al poder. Tampoco puede negociarse alternativamente si las estructuras del FSLN no se remoralizan y se deciden a pegarse creativamente a ese acumulado de experiencia y deseos de participación que en muchos espacios sociales mantiene el sandinismo. Mucho de este potencial permanece hoy desaprovechado por falta de conducción paciente, por exceso de decisiones de cúpula y por insensibilidad.

Diálogo: sin pena ni gloria

Con el fin de darle al FMI la imagen de que existe en Nicaragua una vocación de unidad nacional en la que basar una aceptable gobernabilidad, el gobierno liberal convocó a un Diálogo Nacional en junio e instaló este foro en julio con el fin de llegar a acuerdos nacionales que fueran significativos, al menos a nivel de imagen.

La ausencia del FSLN del Diálogo Nacional no ha sido el único motivo de la debilidad de este foro. La convocatoria hecha por el gobierno donde aparecía clara la maniobra , la dinámica impuesta por el gobierno al convocar a una mayoría de partidos y organizaciones que le son leales y que le aseguran votos fijos para sacar adelante las posiciones del Ejecutivo unos 37 votos sobre unos 55 participantes explican mucho mejor que la ausencia del FSLN lo opaco de esta iniciativa, que evidentemente no es un éxito, aunque tampoco es un fracaso.

El Diálogo transcurre sin pena ni gloria, y sólo a un sector político y social muy pequeño parece interesar su desarrollo. Tal vez sólo el acendrado antisandinismo que caracteriza hoy a la clase política opuesta al ale manismo que participa en el Diálogo explica el que no se haya producido una desbandada, que dejaría solos en el salón de las discusiones a los representantes del gobierno y a sus afines.

Propiedad: ¿punto final?

La "puya" con la que el FSLN busca moderar la intolerancia política del gobierno, conservar espacios, mantener y aumentar su incidencia y, naturalmente, defender intereses económicos limpios y turbios del partido rojinegro y de muchos de sus dirigentes, se ha mantenido muy activa en estos meses. Especialmente en lo que es la prioridad del FSLN: una resolución definitiva de los problemas de la propiedad.

La complejidad de los variados problemas de la propiedad es abrumadora: decenas de miles de pobres del campo y de la ciudad beneficiados por la ley pero nunca titulados; decenas de propietarios injustamente confiscados y nunca indemnizados; centenares de trabajadores propietarios, reales o nominales, de más de 300 valiosas empresas agropecuarias codiciadas por el nuevo gobierno; miles de propiedades en conflicto por todo el país; un puñado de nuevos propietarios que abusaron de leyes de beneficio social; "piñateros" abiertos y encubiertos; leyes cuestionadas por unos o por otros; marañas legales hechas con estas leyes que hay que descubrir y rectificar, etc., etc.

A esta complejidad, el gobierno liberal quiso añadir desde el inicio de su gestión un problema más, al alentar irresponsablemente la presencia en Nicaragua de la familia Somoza y al animarla a reclamar sus propiedades en los tribunales de justicia, atizando así la polarización e intolerancia política.

A pesar de la ausencia del FSLN en el Diálogo Nacional, el gobierno liberal nunca interrumpió el diálogo bilateral con el FSLN sobre el más desestabilizador de los problemas nacionales, el de la propiedad. Durante casi nueve meses una comisión de juristas del Gobierno, encabezada por el Procurador General de Justicia, Julio Centeno Gómez, y una comisión de juristas del FSLN, encabezada por el ex Presidente del Banco Central, Joaquín Cuadra Chamorro, continuaron hablando.

Las recurrentes crisis que ha tenido este diálogo bilateral, adivinadas en las declaraciones públicas que hacían dirigentes polí ticos sandinistas y liberales declaraciones que por ambos bandos han sido contradictorias, provocadoras, y a veces propositivas parecen haber concluido y estaríamos llegando a la hora de poner un punto final a este conflicto. El 5 de septiembre el gobierno y el FSLN anunciaron que habían llegado a un acuerdo final, acuerdo que tocará analizar en profundidad en el próximo envío.

Guadamuz: ¿un símbolo?

Resueltos jurídica y políticamente en el acuerdo Gobierno FSLN los principales problemas de la propiedad, faltan otros muchos problemas por resolver. Este mes hubo algunas señales de que las estructuras del FSLN quieren sacudir inercias para poder influir con más eficacia. La dinámica interna del FSLN volvió al centro del debate público con la expulsión del controversial ex candidato a la alcaldía de Managua y popular empresario radial Carlos Guadamuz. La expulsión que algunos sectores del sandinismo habían pedido en otros momentos "es un símbolo que indica por donde queremos empezar a caminar", dijo a envío un militante del FSLN. Se estaría detrás de otras sacudidas para aportar otros símbolos de este tipo a nivel local.

La gota que colmó el vaso en el caso de Guadamuz fue su activo involucramiento en el escandaloso aumento del salario del Alcalde liberal de Managua. Los altos salarios y las prebendas que reciben los funcionarios y de las que hacen ostentación sin pudor el lujoso parque vehicular que se observa tras el cambio de gobierno en Managua es una afrenta es uno de los temas de moralidad pública que comienza a sensibilizar hoy a la población nicaragüense, muy poco sensible hasta ahora a otras formas de corrupción y de abuso que protagonizan los funcionarios públicos. A la hora de la expulsión de Guadamuz no dejó de recordarse lo que sus irresponsables comentarios radiales contribuyeron a agriar las diferencias que culminaron con la división del FSLN y el nacimiento del MRS.

¿Democracia de papel?

Ha habido otra señal en la búsqueda de una reactivación y remoralización del FSLN. A finales de agosto, las elecciones en la directiva de la Central Sandinista de Trabajadores y las decisiones tomadas por la CST parecen querer ir más allá de lo puramente cosmético.

Dando un giro a sus inercias, la CST que amplió la presencia de mujeres en su ejecutiva nacional buscará unificar a los sindicatos sandinistas, divididos desde hace años, y buscará sumar al debilitado movimiento sindical de Nicaragua a los miles de trabajadores informales, desempleados y pequeños comerciantes, carentes todos ellos de representación para defender posiciones y derechos.

La CST ratificó con firmeza una disposición que no se ha cumplido: ningún dirigente sindical sandinista podrá ser a la vez dirigente empresarial en las empresas privatizadas a favor de los trabajadores que constituyen la APT. Los "dos sombreros" con los que varios dirigentes históricos de la CST funcionaron durante el gobierno Chamorro hicieron perder credibilidad al sindicalismo sandinista. Habrá ahora que esperar que estos cambios, que son hacia la democracia porque apuntan a una más amplia y transparente participación, no se queden en proclamas y no sean otra pieza más de los juegos de imagen a los que juegan las cúpulas en la "democracia de papel".

Reformas a la Ley Electoral

Ha habido otras señales del FSLN en dirección menos democrática. La necesaria uni dad nacional exigiría al FSLN el enfrentar con lucidez la tentación de apostar por el bipartidismo, lo que le aísla de otros grupos políticos que, aunque no hayan tenido gran respaldo electoral en votos, sí tienen representación social para frenar desde diversos espacios la intolerancia política, las tendencias somocistas o las inmoralidades del nuevo gobierno.

En las 24 modificaciones hechas a la Ley Electoral para las elecciones de autoridades regionales en las elecciones de la Costa A tlántica, que se celebrarán el 1 de marzo de 1998, los diputados del FSLN y los diputados liberales afinaron y acordaron posiciones muy ventajosas para ambos partidos durante todo un mes, excluyendo de estas discusiones al resto de partidos parlamentarios. Al final, aprobaron las reformas en la Asamblea Nacional con el estilo "aplanadora" que los sandinistas tanto han criticado a los diputados liberales, sin tener en cuenta los justos reclamos de otros partidos.

Algunas de las modificaciones hechas a la Ley Electoral para las elecciones costeñas se dirigen a impedir algunas de las irregularidades que caracterizaron el proceso electoral de octubre 96, pero otras reformas, especialmente las referidas al financiamiento de los partidos y al control de las juntas receptoras de votos, favorecen con demasiada inequidad a liberales y a sandinistas y tienen un claro tinte antipluralista y de apuesta al bipartidismo. Diputados no liberales y no sandinistas del Parlamento denunciaron que, con las reformas a la Ley Electoral el país asistía a la inauguración del pacto bipartidista entre las dos nuevas "paralelas históricas", al estreno formal de un nuevo "zancudismo" y de un reeditado "kupia kumi".

¿Un pacto?

Un militante sandinista de base y de larga trayectoria analizaba así el peligro de este "pacto" PLC FSLN, que tantos y por tan distintas razones avizoran y temen. "Pareciera que, a veces, nos dijo algunos dirigentes sandinistas prefieren que el caramanchel lo dirija un liberal corrupto a que lo dirija un honesto, sea sandinista o no. ¿Y por qué lo prefieren? Porque con el corrupto se amarran más fácilmente y con ese amarre lavan sus marañas. Con el honesto no saben qué hacer. Además, un honesto, más si es sandinista, les hace competencia. Para estos tiempos, les va mejor con la corrupción, con el pacto. Después, dicen ellos, ya veremos cómo ganamos las próximas elecciones". El acuerdo sobre la propiedad entre el Ejecutivo y la Dirección Nacional del FSLN, ¿tendrá estos riesgosos tintes de vocación bipartidista? Lo analizaremos en el próximo número.

Tiempo es lo que menos sobra

La unidad nacional necesaria para enfrentar nuestras crisis y el escaso tiempo del que Nicaragua dispone para hacerlo con éxito requiere de lucidez y de realismo por parte de todos. Existe mucho potencial desaprovechado. En cualquier reunión de la llamada sociedad civil, la población nicaragüense identifica con claridad los problemas sociales que la afectan y los vincula, también con claridad, a causas concretas y a consecuencias concretas. Pero, tras diagnósticos muy acertados, le cuesta aún dar con las pequeñas, medianas o grandes respuestas económicas con las que empezar a superar estos problemas, desde su nivel, a su escala local o a escalas aún más pequeñas. Y le cuesta descubrir las fisuras o brechas que el sistema tiene y por las que se puede entrar para dar exitosas luchas cívicas.

Por otra parte, a veces da la impresión de que en nuestra llamada sociedad civil existen más organismos haciendo diagnósticos de los problemas que creando y promoviendo organización en torno a propuestas económicas, legales y tecnológicas concretas. Al frente de esta multiplicidad de organimos y movimientos sociales hay auténticos líderes, aunque aún no surge un liderazgo creíble y que sume a unos organismos con otros haciéndoles superar las muchas rivalidades que los enfrentan: por el protagonismo y por captar los recursos de la cooperación de las ONGs internacionales.

¿Cómo y en torno a qué organizar las esperanzas... y también las desesperanzas? ¿Cómo transformar la decepción política en movilización social y en propuestas económicas? Tal vez aún no es tiempo de que tantos vigores, reales pero dispersos, se unan. Pero tiempo es lo que menos le sobra a Nicaragua si no quiere hundirse en las peligrosas arenas movedizas de la democracia de papel.

Imprimir texto   

Enviar texto

Arriba
 
 
<< Nro. anterior   Nro. siguiente >>

En este mismo numero:

Nicaragua
En peligrosas arenas movedizas

Nicaragua
"En la lucha por el 6% puede esconderse una trampa"

México
Paso a pasito hacia la democracia

América Latina
Manuales militares USA: la prueba

América Latina
ONGs: es hora de repensar la estrategia

Nicaragua
Noticias del mes
Envío Revista mensual de análisis de Nicaragua y Centroamérica