|  | 
        
          |  |  
          |  |  
          | Universidad Centroamericana - UCA |  
          |  |  
          | 
              
                | 
                    | Número 193 | Abril 1998 |  |  |  |  
                | 
                    
                      | 
  
 NicaraguaQuién es quién: una clave para entender Sólo teniendo a mano un who s who (quién es quién)
 en el escenario económico nicaragüense
 se pueden descifrar más cabalmente
 los vaivenes de la pantanosa coyuntura política nacional... continuar...
 
 
 
   NicaraguaLa moral y el poder: reto revolucionario Al calor de la conmoción causada por la denuncia de Zoilamérica Narváez contra su padre adoptivo, Daniel Ortega, 
el sociólogo sandinista Orlando Núñez, abanderado durante años de la causa de las mujeres, elaboró esta reflexión, abierta en sus conclusiones políticas, propicia para un debate social y cultural que apenas comienza.... continuar...
 
 
 
   NicaraguaEl granero de Centroamérica: ¿piedra de tropiezo? El gobierno comete un error estratégico,
 tropieza de nuevo en la piedra, 
al concentrar todos sus esfuerzos en el sector rural
 para desarrollar únicamente el sector agropecuario. 
Las ciudades y campos de Nicaragua están llenas de pequeñas empresas industriales. Hay en ellas un camino más seguro y más prometedor para lograr desarrollo.... continuar...
 
 
 
   NicaraguaNoticias del mes FIRMA DEL ESAF II 
El 18 de marzo, el FMI aprobó el programa de ajuste estructural ESAF II para ser aplicado en Nicaragua durante los próximos 3 años. El gobierno presentó el ESAF como "la llave"... continuar...
 
 
 
   El SalvadorLey del Medio Ambiente: en el ojo de la tormenta política Nunca en la historia salvadoreña hubo tan acaloradas discusiones en torno a una ley. Nunca apareció con tanta claridad que en la lucha ambiental se forja la nueva identidad de la izquierda en El Salvador.... continuar...
 
 
 
   MéxicoUna guerra entre la memoria de los indios y el olvido del gobierno Chiapas vuelve a estar en el centro de la realidad mexicana.
 La masacre de Acteal no fue un hecho aislado.
 Reveló con sangre lo que está en juego en el sureste mexicano: 
el derecho de los pueblos indígenas a gobernarse y a organizarse según sus tradiciones. El derecho a hacer de México un mundo en el que quepan ellos.... continuar...
 
 
 
   CentroaméricaIntegración: agenda abierta con un dilema pendiente A finales del siglo, Centroamérica se enfrenta al dilema 
de dos modelos de desarrollo y de dos estrategias de integración.
 El neoliberalismo y el neoestructuralismo 
abren a la región dos posibilidades, dos futuros distintos.... continuar...
 
 
 
 |  
     
      
      |  |  |  |  |  |  |  |