|  | 
        
          |  |  
          |  |  
          | Universidad Centroamericana - UCA |  
          |  |  
          | 
              
                | 
                    | Número 319 | Octubre 2008 |  |  |  |  
                | 
                    
                      | 
  
 NicaraguaLas reglas del juego Van quedando cada vez más claras las reglas del juego que el gobierno quiere imponerle a la sociedad. Las reglas del juego electoral fueron alteradas previamente. Las reglas del juego democrático no se están respetando. Las reglas del juego del Estado con la sociedad están tensándose y amenazan con ser transformadas. Y hay intención de cambiar todas las reglas del juego político-institucional después de las elecciones municipales del 9 de noviembre.... continuar...
 
 
 
   NicaraguaNoticias del mes CASO ZOILAMÉRICA El 26 de septiembre el Procurador General de la República, Hernán Estrada, dio a conocer la carta que Zoilamérica Narváez -hijastra de Daniel Ortega, a quien denunció por abuso... continuar...
 
 
 
   Nicaragua“Nos hemos aliado al PLC apostando a transformar el liberalismo” Eliseo Núñez Morales, quien fue vocero del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) y hoy es vocero del Movimiento “Vamos con Eduardo”, integrado por disidentes del PLC, aliado al PLC para la campaña electoral municipal,
compartió con Envío un diagnóstico del liberalismo, y explicó y valoró el sentido de esta alianza, en una charla que transcribimos.... continuar...
 
 
 
   NicaraguaPosoltega: enterrados ayer, desterrados hoy El deslave del volcán Casita los aterró. En aquellos días aciagos enterraron a más de dos mil quinientos de sus paisanos: niñas, niños, ancianos… Tan drástico cambio en la pirámide poblacional ha propiciado el destierro de muchos de ellos, que hoy se van como migrantes a Costa Rica.
Desde hace diez años todo cambió en Posoltega,
especialmente en ese “país de hombres libres” que es El Tanque.... continuar...
 
 
 
   MéxicoMezcala: un espejo y un corazón Al acercarse la conmemoración del bicentenario de la independencia de México, Mezcala, su laguna, su isla, sus tierras, han vuelto a ser apetecidas por el gobierno federal, por el gobierno estatal y por el gobierno municipal. Pero el pueblo Coca de Mezcala tiene una conciencia profundamente arraigada en su pasado ancestral,  posee una historia de resistencia y está orgulloso de su identidad indígena.
Se defienden, resisten, denuncian y construyen
la autonomía en sus bellos territorios.... continuar...
 
 
 
   CentroaméricaMaría: madre, esposa, indígena, emigrante, retornada voluntaria La migración masiva está cambiando a Centroamérica. ¿Y a su gente? ¿Hasta dónde las mujeres indígenas,
emigrantes en Estados Unidos y retornadas voluntarias en Guatemala, se liberan o no, gracias a esa importante experiencia, de su opresión milenaria dentro de la cultura occidental y dentro de la cultura maya? La migración y el retorno, ¿son o no factores de transformación personal y social? El proceso de varias identidades vivido por María nos da pistas para hallar algunas respuestas.... continuar...
 
 
 
   América LatinaNo queremos “mínimos vitales”, sino “máximos sociales” Durante la 63 Asamblea General de Naciones Unidas se escucharon, como de costumbre, las voces de los mandatarios de América Latina.
El 26 de septiembre habló el Presidente de Ecuador, Rafael Correa,
en vísperas del referéndum sobre la nueva Constitución de su país,
consulta en la que obtuvo una resonante victoria.
Éste fue su discurso en la ONU.
Expresa el sentir de una mayoría del pueblo latinoamericano.... continuar...
 
 
 
 |  
     
      
      |  |  |  |  |  |  |  |