|  | 
        
          |  |  
          |  |  
          | Universidad Centroamericana - UCA |  
          |  |  
          | 
              
                | 
                    | Número 189 | Diciembre 1997 |  |  |  |  
                | 
                    
                      | 
  
 NicaraguaIncierto fin de año Con la nueva Ley de la Propiedad, ¿qué problemas pendientes se solucionarán? ¿Y qué nuevos negocios se facilitarán? 
¿Se dividirán los liberales? ¿Se revitalizará el FSLN o seguirá autodestruyéndose? ¿Seguirá dispersa, perpleja y pasiva la sociedad civil? El año 1998 nos ir respondiendo.... continuar...
 
 
 
   NicaraguaBancos, banquitos y productores rurales Después del crédito subsidiado en los 80 y de la ausencia de crédito en los 90, la mayoría de las familias campesinas requieren de créditos adecuados y de lugares donde ahorrar. Las leyes bancarias deben flexibilizarse para que bancos y "banquitos" den respuestas a la Nicaragua rural.... continuar...
 
 
 
   NicaraguaNoticias del mes ALEMAN: IMAGEN PRESIDENCIAL 
Con el fin de controlar el estilo inadecuadamente espontáneo, agresivo y lleno de exabruptos, del Presidente Arnoldo Alemán, y para crearle una nueva imagen, fue... continuar...
 
 
 
   El SalvadorUn paisito en peligro de extinción La revolución salvadoreña en el ya inminente siglo XXI debe ser una revolución ecológica, una revolución ambiental que revierta con audacia y a profundidad una larga historia de codicia. Si no se actúa con urgencia el país se extinguirá.... continuar...
 
 
 
   MéxicoIglesia-Estado: repasando la historia En el acontecimiento nacional que ha constituido la insurrección indígena en Chiapas no han faltado continuas tensiones entre el Estado y la Iglesia católica mexicana que, por falta de visión, perdió una oportunidad de oro en 1992 y se arriesga hoy a perder el tren de la historia.... continuar...
 
 
 
   América LatinaUna escuela donde aprendan a aprender Lo que tenemos hoy en América Latina es una escuela que prepara a una minoría para posiciones de mando y la mayoría para posiciones subalternas. Así fue, así continúa siendo y así seguirá siendo mientras el Banco Mundial y los gerentes del neoliberalismo financien y diseñen nuestros proyectos educativos. En Brasil, las escuelas de los Sin Tierra abren caminos alternativos.... continuar...
 
 
 
 |  
     
      
      |  |  |  |  |  |  |  |