|  | 
        
          |  |  
          |  |  
          | Universidad Centroamericana - UCA |  
          |  |  
          | 
              
                | 
                    | Número 153 | Octubre 1994 |  |  |  |  
                | 
                    
                      | 
  
 NicaraguaLa hora de la transparencia La elaboración del presupuesto, la evaluación de la ayuda externa, la renegociación de la deuda y un programa económico quinquenal. Son cuatro iniciativas, cuatro oportunidades para poner a prueba si hay voluntad de consenso y de transparencia.... continuar...
 
 
 
   NicaraguaLa renovación necesaria: desarrollo humano La reforma agraria sandinista dio a nuestros campesinos millones de hectáreas de tierra, financiamiento, maquinaria, capacitación. Pero como proyecto de desarrollo económico fue un fracaso. ¿Por qué? Faltó lo básico.... continuar...
 
 
 
   NicaraguaEucalipto: las bendiciones de un árbol maldito Arrasar bosques para sembrar eucaliptos es un desastre. 
Pero en tierras donde ya nada crece, donde  sólo el  eucalipto puede  crecer, ¿no  será este "árbol  maldito" una  respuesta, una  bendición de  la Naturaleza?... continuar...
 
 
 
   NicaraguaSiete árboles para otro paraíso La conciencia ecológica crece en Nicaragua y en Centroamérica. Nada influye tan silenciosa y profundamente en nuestras vidas como el medio ambiente que nos rodea, arropando nuestra existencia o agrediéndola.
La... continuar...
 
 
 
   NicaraguaCooperación Sueca con Nicaragua Uno de los mayores problemas que afronta Nicaragua como nación es su alarmante dependencia de la ayuda externa. 
En los años 80, el gobierno sandinista recurrió a un apoyo internacional masivo. Durante... continuar...
 
 
 
   NicaraguaNoticias del mes CRISIS EN EL FSLN   
El 9 de septiembre, 76 de los 120 miembros de la Asamblea  Sandinista,máximo órgano de decisión del FSLN, acordaron  destituir a Sergio Ramírez como jefe de la bancada sandinista... continuar...
 
 
 
   El SalvadorEstallan los partidos y crece la corrupción Un Estado que acepta cada vez más los límites transnacionales de su poder. Y una oposición que no presenta propuestas alternativas despojan a la política de su mayor aliciente y la arrojan en brazos de su otro aliciente: el enriquecimiento. Y con él, la corrupción. Ningún país se salva. Tampoco El Salvador.... continuar...
 
 
 
   GuatemalaSube el precio del café en "la patria de pocos" Llegó la ONU y el gobierno se prepara para recortarle espacios. El ejército afila su estrategia para la futura paz, camuflando sus crímenes con las "maras". Mientras, bajó el precio del cardamomo y subió el del café en este país "de tan pocos".... continuar...
 
 
 
   HondurasImpactos y revuelo por el "paquetazo rojo" Miles de campesinos reclamaron al Presidente Reina que no aprobara el nuevo plan económico y los diputados liberales del partido de Reina se resistieron a aprobarlo. Por distintas razones, el "paquetazo rojo" ha tenido que recorrer un camino lleno de escollos.... continuar...
 
 
 
   México3 tareas tras los votos, 3 retos ante un cadáver Se repiten los grandes crímenes impunes. Aparecen las bandas de sicarios. Se siguen enriqueciendo los ya supermillonarios. Crece el poder del narcotráfico. 
Urge separar el matrimonio PRI-Estado. 
¿Cómo responderá a estos desafíos la sociedad mexicana?... continuar...
 
 
 
   CubaMedios de comunicación: Cuba también se bloquea En el mundo entero se opina y se debate sobre la crisis cubana. ¿Se debate en Cuba? Los medios de comunicación cubanos pueden jugar un importante papel en un debate abierto, en el que participe toda la sociedad cubana, no sólo los cuadros, no sólo los revolucionarios. ¿Qué papel están jugando los medios?... continuar...
 
 
 
 |  
     
      
      |  |  |  |  |  |  |  |