|  | 
        
          |  |  
          |  |  
          | Universidad Centroamericana - UCA |  
          |  |  
          | 
              
                | 
                    | Número 429 | Diciembre 2017 |  |  |  |  
                | 
                    
                      | 
  
 NicaraguaELECCIONES MUNICIPALES 2017 Tres Nicaraguas,  tres escenarios diferentes El 5 de noviembre 
los nicaragüenses estaban convocados nuevamente a las urnas 
para elegir autoridades municipales. 
En el Pacífico y Occidente, en la Nicaragua urbana, 
la gente volvió a rechazar el sistema electoral con una masiva abstención.   
En zonas de la Nicaragua campesina la gente lo rechazó 
votando contra el FSLN.
Y en esa otra Nicaragua, que es el Caribe, 
las elecciones hicieron estallar más violencia.  
Así, en el idéntico escenario del ya colapsado sistema electoral,
que alteró resultados en las tres Nicaraguas, 
vimos tres escenarios diferentes.
... continuar...
 
 
 
   NicaraguaNoticias Nicaragua TORMENTA “NATE”: DESASTRES 
En los primeros días de octubre la tormenta “Nate”, que devastó extensas zonas en Costa Rica, afectó también severamente a buena parte del territorio nicaragüense,... continuar...
 
 
 
   Nicaragua“¿Hará Ortega concesiones de aquí a 2021? ¿Llegará nuevamente tarde a Sapoá…?” Roberto Courtney,
director ejecutivo del Grupo Cívico Ética y Transparencia, 
organismo nicaragüense de observación electoral, 
hoy liderando el consorcio de observación Panorama Electoral,
compartió con Envío algunas valoraciones 
sobre los comicios municipales del 5 de noviembre, 
cinco días antes de que se desarrollara la jornada de las votaciones.  
Y también, opiniones de lo que puede ocurrir en Nicaragua  
en la etapa que se abre de aquí 
a las elecciones presidenciales de 2021.
... continuar...
 
 
 
   NicaraguaELECCIONES MUNICIPALES 2017  Lo que esconde  el modelo municipal que viene El partido de gobierno 
llegó a las elecciones del domingo 5 de noviembre
controlando 127 de las 153 alcaldías del país.
Sale del teatro electoral que se desarrolló ese día
y entra a 2018 con el gobierno de 135 municipalidades.
¿Qué margen de maniobra tendrán los alcaldes 
de las alcaldías que el FSLN se ha asignado?
El modelo para esta nueva etapa se parece cada vez más a una camisa de fuerza. 
El plan que se impone a partir de ahora no es más de lo mismo, es peor.
Es total la ausencia de autonomía
y total la dependencia de Managua y la sumisión a las jerarquías del FSLN.
... continuar...
 
 
 
   NicaraguaA 30 AÑOS DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DEL CARIBE  Otra autonomía es posible A treinta años de su inicio,
el régimen de la autonomía ha echado raíces
en la vida social y política de la Costa Caribe.
Es referente importante en donde se fundan
los derechos de los pueblos indígenas, afrodescendientes y mestizos.
Sin embargo, un Estado históricamente centralista y centralizador,
sumados a la fuerza que ha cobrado hoy el modelo extractivista,
colocan a la autonomía costeña
ante considerables desafíos.
... continuar...
 
 
 
   GuatemalaDe la ofensiva contra la CICIG a la Caja de Pandora He aquí los hitos principales de la crisis que estalló en agosto,
añadiéndose a la crisis que ya vivía Guatemala.
Se trata de una crisis que no cesa
y que sin duda continuará.
Hay raíces históricas que la explican,
pero la razón más inmediata es la ofensiva desatada 
por las Redes Político-Económicas Ilícitas,
que tienen mucho poder y en las que participan 
empresarios, militares, políticos, 
funcionarios públicos y estructuras criminales,
muy activas desde 2015.
... continuar...
 
 
 
   CentroaméricaCómo los “dreamers”  se convirtieron  en un movimiento con poder Los “dreamers”, los “soñadores”,
jóvenes que llegaron siendo niños a Estados Unidos,
estudiaron y estudian en Estados Unidos y hablan perfectamente el inglés,
hasta hace unos años, tan sólo una porción de los indocumentados,
son hoy los más aceptados 
y hasta queridos de todos los migrantes.
Son unos 800 mil, la mayoría mexicanos y centroamericanos.
Son también un poderoso movimiento que lucha por todos los “ilegales”.
¿Cómo llegaron hasta ahí?
... continuar...
 
 
 
   InternacionalEN EL CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN RUSA  ¿Fue todo en vano? La Premio Nobel de Literatura 2015, Svetlana Alexiévich,
nacida en Bielorrusia,
periodista y maestra en el género de la literatura testimonial,
ha recogido en cinco libros excepcionales, conmovedores,
un coro de voces que cuentan
cómo vivieron la Revolución de Octubre,
cómo participaron en la Guerra Patria para derrotar a Hitler,
cómo sintieron el fin de la Unión Soviética,
cómo sufrieron en Chernóbil o en la guerra en Afganistán.
Con el discurso que pronunció el 10 de diciembre
en Estocolmo al recibir el Nobel,
conmemoramos el centenario de la Revolución Rusa.
... continuar...
 
 
 
 |  
     
      
      |  |  |  |  |  |  |  |