|  | 
        
          |  |  
          |  |  
          | Universidad Centroamericana - UCA |  
          |  |  
          | 
              
                | 
                    | Número 427 | Octubre 2017 |  |  |  |  
                | 
                    
                      | 
  
 NicaraguaSe abre el telón:  el escenario y las bambalinas Un año después 
de decidir ausentarse masivamente, 
la población nicaragüense es invitada nuevamente 
al teatro electoral.
¿Hay algo nuevo en el guión de la obra? 
¿Hay actores nuevos en el escenario?
¿Y qué ocurre tras bastidores, en las bambalinas,
donde aguardan, nerviosos, los dueños de la representación? 
Nunca hubo tanta tensión ahí atrás.
Y nunca hubo tanto desgano en el escenario, sobre las tablas.
... continuar...
 
 
 
   NicaraguaNoticias Nicaragua OBISPOS CON PAPA FRANCISCO 
Los diez obispos de la Conferencia Episcopal de  Nicaragua realizaron el 16 de septiembre la “visita ad limina” que deben hacer cada cinco años los obispos de todo... continuar...
 
 
 
   Nicaragua“Los femicidios nos hablan  de la sociedad  que hemos construido” María Teresa Blandón,
socióloga feminista, 
compartió con conocimiento y pasión
sus reflexiones sobre la violencia machista en Nicaragua, 
causa de cada vez más crueles femicidios, 
en una charla con Envío que transcribimos.
... continuar...
 
 
 
   El SalvadorUna lucha por la vida: agua para todos La recién aprobada Ley contra la Minería 
ha sido una de las victorias populares más importantes de esta etapa.
Para la población que en los últimos ocho años ha ido cerrando la puerta a las políticas privatizadoras del agua,
es imprescindible una ley tan clara como ésa en defensa del agua. 
María Barahona, pobladora de Tecoluca, dice lo que quiere la gente: 
“No queremos que privaticen el agua, no queremos siembras de cañales cerca del nacimiento del agua.
Queremos que no pongan cara el agua y que no escasee. Y queremos que todos los salvadoreños tengamos agüita en todas las comunidades”.
... continuar...
 
 
 
   GuatemalaLa democracia  en las calles Con fecha 27 de agosto 
el Presidente Jimmy Morales envió una carta 
a una de las agencias de Naciones Unidas involucradas en el tema,
en la que escribió: 
“Declaro non grato al Señor Iván Velásquez Gómez,
Comisionado de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala.
Instruyo a la Ministra de Relaciones Exteriores
para que cumpla dentro del marco legal y diplomático 
que el señor Iván Velásquez Gómez
abandone inmediatamente el territorio de la República de Guatemala”.
Así inició una crisis política 
que encierra enseñanzas y esperanzas para toda la región centroamericana.   
... continuar...
 
 
 
   HondurasFue la violencia machista  la que mató a Berta Cáceres El asesinato de Berta Cáceres 
fue un crimen político machista. 
Fue un femicidio.
Fue un crimen propio del machismo hondureño, 
sólidamente incrustado en las estructuras 
del poder estatal, político, jurídico, económico, 
incluso en el poder religioso.
Por eso la impunidad cubre hoy a los autores intelectuales.
... continuar...
 
 
 
   MéxicoPreguntas  desde los escombros Para México, que sufre, la primera palabra.
Y desde los escombros, muchas preguntas.
¿Por qué la alarma sonó tan tarde?
¿Por qué México no aprendió la lección?
¿Quién responde por esos muertos 
y por esas lágrimas provocadas por esos muertos?
Estas preguntas y muchas más,
para las que no hallamos respuestas,
son para México, que hoy tanto nos duele.
... continuar...
 
 
 
   InternacionalReflexiones  sobre el referéndum en Catalunya El referéndum soberanista 
celebrado en Catalunya el 1 de octubre,
declarado ilegal por el gobierno de España,
obliga a una reflexión a todas las personas progresistas
que habitan el mundo globalizado en que vivimos.
Aunque éstas las hizo el pensador Boaventura de Sousa Santos
antes de la celebración del referéndum 
siguen siendo válidas
porque, más allá de lo que pasó y pasará,
tocan el corazón del asunto.
... continuar...
 
 
 
 |  
     
      
      |  |  |  |  |  |  |  |