|  | 
        
          |  |  
          |  |  
          | Universidad Centroamericana - UCA |  
          |  |  
          | 
              
                | 
                    | Número 310 | Enero 2008 |  |  |  |  
                | 
                    
                      | 
  
 NicaraguaLos nublados de días ambiguos (o las ambigüedades de días nublados) El Presidente Ortega, con discursos de retórica estridente  y con actitudes ambiguas, no genera consenso, provoca incertidumbres. Mientras algunos grandes navegan confiados en estas ambigüedades -porque la lógica económica sigue siendo la misma de los últimos años-los muchos medianos y pequeños resienten la crisis y las bases sandinistas empiezan a dudar, aunque aún mantienen sus expectativas.
Un año después del regreso del FSLN al gobierno hay más ambigüedades que certezas y son espesos los nublados en las honduras del horizonte nacional.... continuar...
 
 
 
   NicaraguaNoticias del mes PETRÓLEO VENEZOLANO Y ESSO Siendo el compromiso del gobierno venezolano abastecer a Nicaragua diariamente con 27 mil barriles de petróleo (anualmente con 10 millones de barriles) a precios preferenciales... continuar...
 
 
 
   NicaraguaUn Decálogo en defensa de la libertad de expresión El 10 de enero, al conmemorarse el 30 aniversario del crimen 
que le quitó la vida a Pedro Joaquín Chamorro,
su hijo, el periodista Carlos Fernando Chamorro, leyó, en el lugar del magnicidio, acompañado de sus hermanos y de personalidades de la política y la cultura de nuestro país, una “Declaración en Defensa de la Libertad de Expresión”
que recoge ejemplos de la coherencia entre el pensamiento y la acción del Mártir de las Libertades Públicas y propone principios y reflexiones para un Decálogo en defensa de la libertad de expresión.
La revista Envío respalda estos principios, comparte
 estas reflexiones y se compromete con este Decálogo.... continuar...
 
 
 
   NicaraguaEn materia científica, ¿sólo proveedores de materia prima? El estado de la Ciencia en Nicaragua es deplorable.
Sin un plan nacional de desarrollo científico, sin prioridades en la investigación,
con escasos recursos humanos y materiales dedicados a la ciencia, la tecnología y la innovación,
con una carencia generalizada de cultura científica,
y con la falta de visión y de ética de la clase política en esta materia,
seguiremos en la postración económica y en el subdesarrollo.
Sin Ciencia y sin cultura científica tampoco es factible la democracia.... continuar...
 
 
 
   El Salvador¿Quién defiende a Monseñor Romero? 27 años de impunidad en un asesinato considerado “un crimen contra la humanidad”. Siete años de desacato del Estado salvadoreño, evadiendo las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Y desde octubre de 2007 un diálogo secreto entre el gobierno de ARENA y el Arzobispado de San Salvador para llegar a un “acuerdo”.  ¿Quién defiende a Monseñor Romero?... continuar...
 
 
 
   MéxicoAlerta roja al mundo: el zapatismo está en peligro El zapatismo ha lanzado una impactante alerta roja a México y al mundo. Lo más grave no es sólo el agresivo hostigamiento paramilitar de siempre, sino que el peligro no quiere ser percibido por importantes sectores de la sociedad mexicanaque, irresponsablemente, parecen ignorar el riesgo de este momento. Y si el zapatismo es destruido, 
perderá México, perderá América Latina, perderá la Humanidad.... continuar...
 
 
 
   América LatinaReflexiones y notas para un reencuentro--Marxismo, Posmarxismo y Teología de la Liberación (1) Cuando el Marxismo y la Teología de la Liberación se encontraron en América Latinase entendieron utilitariamente y se aliaron pragmáticamente. El Marxismo latinoamericano era entonces Marxismo Leninismo, influido por la versión oficial soviética que reproducían y popularizaban manuales dogmáticos, plagados de certezas sobre el devenir de la Historia. La Teología de la Liberación pecó de ingenua ante ese Marxismo, que simplificaba la realidad social del continente,  y lo asumió, llena también de certezas.
Es tiempo de reflexionar sobre ese “pecado”. Hay oportunidad para un reencuentro.... continuar...
 
 
 
 |  
     
      
      |  |  |  |  |  |  |  |