|  | 
        
          |  |  
          |  |  
          | Universidad Centroamericana - UCA |  
          |  |  
          | 
              
                | 
                    | Número 139 | Julio 1993 |  |  |  |  
                | 
                    
                      | 
  
 NicaraguaEn busca de alternativas En Nicaragua, El Salvador y Guatemala las fuerzas progresistas buscan un nuevo modelo económico. 
Será también necesario hallar un nuevo modelo político.... continuar...
 
 
 
   NicaraguaWalagallo: corazón del mundo garífuna El rito del Walagallo es el centro de la vivencia religiosa 
del pueblo garífuna. Es también el alimento de su resistencia histórica. ... continuar...
 
 
 
   NicaraguaNoticias del mes "GUERRA DEL BANANO" 
El 1 de julio se comenzó a aplicar el sistema restrictivo de cuotas que la Comunidad Europea decidió aplicar al banano latinoamericano. Los aranceles impuestos por los europeos... continuar...
 
 
 
   El SalvadorEcos del "buzonazo" de Managua El FMLN debe tomar muy en serio el error cometido, 
reconocerlo y dar explicaciones a la población. 
Si no, podría estar empezando a perder las próximas elecciones. Hoy, la izquierda está dividida y débil, 
la derecha envalentonada y el centro... vacío.... continuar...
 
 
 
   GuatemalaDesafíos para el Señor Presidente Retos inmensos enfrenta el nuevo Presidente de Guatemala, 
Ramiro de León Carpio, quien asumió después del "Serranazo". Su mayor dolor de cabeza se lo dará el Ejército.... continuar...
 
 
 
   CentroaméricaLa tarea de la sociedad civil Los doce días históricos vividos en Guatemala entre el autogolpe de Serrano y la elección de Ramiro De León Carpio
nos ayudan a analizar las diferencias entre los procesos 
de democratización de Nicaragua, El Salvador y Guatemala.
La sociedad civil centroamericana clama no sólo por nuevas políticas sino por políticos nuevos.... continuar...
 
 
 
   InternacionalSomalia: lecciones para los países del Sur El Norte no combate contra la pobreza de los países del Sur. Dispara contra los pobres. Y ya no se discute si intervenir o no. Se discute cómo, dónde y bajo qué circunstancias 
Estados Unidos debe intervenir. ¿Será la ONU de los años 90 como la OEA de los años 60? ¿Habrá comenzado así la latinoamericanización del mundo?... continuar...
 
 
 
 |  
     
      
      |  |  |  |  |  |  |  |