| 
      
     | 
    
      
        
            | 
           
        
            | 
         
        
          | Universidad Centroamericana - UCA   | 
         
        
            | 
         
        
          
            
              
                
                  
                    |  
                       Número 126 | Mayo 1992 | 
                      | 
                     | 
                   
                 | 
               
              
                
                  
                    
                      
   
  Nicaragua 
  ¿Institucionalización del poder de veto sandinista? 
      Los acuerdos entre el gobierno y los sandinistas, 
además de buscar una solución realmente nacional, 
levantan la pregunta sobre quién está más desgastado, 
si el gobierno de Violeta Chamorro o el FSLN..... continuar... 
    
 
   Nicaragua 
  Los revueltos: ¿estallido social o chantaje político? 
      Los  "revueltos", ex-militares sandinistas que empuñan las armas como "recompas" y los ex -militares de la Resistencia, alzados como "recontras" se han unido como "revueltos" para reclamar al gobierno y desestabilizarlo. Es un problema que tiene causas y que exige alternativas  para el campesinado.... continuar... 
    
 
   Nicaragua 
  Noticias del mes 
       RENUNCIA EL MINISTRO CARLOS HURTADO 
El mes de abril comenzó con la noticia de la renuncia el día 3, del Ministro del Interior, Carlos Hurtado. El ministro de la Presidencia, Antonio Lacayo,... continuar... 
    
 
   El Salvador 
  FMLN: "Arriesgarse para triunfar" 
      Desde la puesta en marcha de los Acuerdos de Paz,
 la tónica del proceso ha sido la acumulación de incumplimiento y los retrasos en el calendario. En abril ha continuado esa tendencia arriesgando fechas claves del proceso de desmilitarización.... continuar... 
    
 
   Guatemala 
  Diversificación de las exportaciones: ampliación de la miseria 
      La elaboración de estrategias para un desarrollo sostenible 
es necesaria para el futuro del Norte, del Sur y para nuestras economías, nuestros recursos naturales y nuestros pueblos. 
Sin embargo, se ha hecho muy poco para cambiar los modelos insostenibles e inequitativos del pasado y  las políticas actuales fomentan su continuación.... continuar... 
    
 
   Estados Unidos 
  Las elecciones primarias de 1992 
      Las elecciones primarias se desarrollan una vez más entre las dos tentaciones históricas de los Estados Unidos: el aislacionismo y el intervencionismo.... continuar... 
    
 
  | 
      
      
     
     
      
        | 
      
      
     | 
     
    
    | 
   
   
  | 
 
  
  | 
   | 
 
  
 |